
CONVOCATÓRIA BOLETIM KULTRUN
Vol. 5, N° 1, junio de 2023
El semestre avanza raudo y veloz como una saeta, las semanas pasan y con ellas los lugares que visitamos, las personas que conocemos, las experiencias que amplían nuestros horizontes… mientras alguna IA tipo Chat Chaos GPT inventa maneras de manipular a la humanidad, implementar la dominación global y alcanzar la inmortalidad, nosotros, pobres mortales, coleccionamos disgustos y sinsabores, culturas, comidas, esperanzas y alegrías, y tampoco desfallecemos en el intento, y nos levantamos al día siguiente con los ánimos renovados para enfrentar nuevos desafíos. Nuestra mirada nos depara imágenes que se enredan en las marismas de la vida social, y nuestra escucha nos invita a poner música y voz a la sorpresa ante tanta diversidad. En ese trayecto, hemos replanteado el proyecto del primer número del Boletín Kultrun para 2023. En esta NUEVA CONVOCATORIA pedimos colaboraciones escritas, gráficas, visuales y sonoras para comunicar experiencias (situaciones, encuentros y desencuentros) vividas en el entorno unilero, que se extiende por toda América Latina. En este caso, para guardar memoria de experiencias, situaciones, encuentros y desencuentros, proponemos un número temático titulado (FOTO)CRÓNICAS Y CÓ(S)MICAS, para revitalizar un género multimodal que impone a las vivencias una lógica narrativa. Porque estamos dispuestos a reírnos de nosotros mismos y porque estamos ávidos de saber que es lo que se cuece a nuestro alrededor, en la facultad y en las ciudades, por las arenas de internet y otros campos de batalla. Como el propio título indica, con esta convocatoria buscamos colaboraciones como las siguientes:
-
Fotocrónicas, es decir, imágenes fijas que, acompañadas o no de texto escrito, narren y describan una realidad social o íntima que nos ayuden a entender el mundo en que vivimos.
-
Videocrónicas, es decir, lo mismo pero con imágenes de video.
-
Crónicas escritas.
-
“Có(s)micas”, es decir, dibujos, viñetas, ilustraciones, tiras cómicas de tema libre.
Para quien no tenga claro lo QUÉ ES EL GÉNERO CRÓNICA, digamos que se trata de un género a medio camino de periodismo y la literatura. Se separa de la noticia y del reportaje porque rompe con la objetividad que presupone el discurso periodístico, incluyendo un narrador en primera persona y, por lo tanto, la subjetividad de lo vivido. Las crónicas tratan los temas más variados de la sociedad, desde la descripción de un barrio hasta temas existenciales, y hablan “de lo que pasa ahí fuera” con gran inmediatez.
En este número, además, nos ofrecemos a asesorar a las personas que tengan dudas sobre cómo escribir su texto, en el caso de que opten por esta opción. Pueden enviarnos un borrador de su texto y les responderemos rápidamente con sugerencias de edición y realizaremos una corrección orto-tipográfica para que sus textos queden lo mejor posible.
Formato: género textual libre, de hasta 10 páginas, deseablemente con imágenes.
Normas para autores(as): https://www.boletimkultrun.com/diretrizes-para-autores
Colaboradores(as):
-
Docentes, técnicos y estudiantes de UNILA, en especial del Centro Interdisciplinar de Letras y Artes.
-
Cualquier persona, externa a la UNILA, que realice proyectos de Letras y Artes.
Fecha de envío: hasta el 20 de mayo de 2023.
Recepción de las colaboraciones: boletimkultrun@gmail.com